Archivo de la categoría: Poesía y filosofía
POEMAS DE LA ESPAÑOLA MARÍA CALLE BAJO. PINTURAS DE MIGUEL ELÍAS
POEMAS DE LA ESPAÑOLA MARÍA CALLE BAJO. PINTURAS DE MIGUEL ELÍAS
— Leer en www.crearensalamanca.com/poemas-de-la-espanola-maria-calle-bajo-pinturas-de-miguel-elias/
Crítica magistral, partiendo de un soneto de Lope de Vega, de las ideas de Libertad y de Justicia, por Jesús G Maestro
Profesor Jesús G Maestro: ¿Cómo explicar inteligentemente los “sentimientos”?(en el caso, se trata sobre el DESENGAÑO): Lope de Vega lo explica mediante un soneto. Exposiciones y argumentos en base a la obra de J. Maestro, Crítica de la Razón Literaria y el sistema del Materialismo Filosófico , forjado por el filósofo español(1926-2006), Gustavo Bueno
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1624)
¿Qué quieres / sabes hacer con la literatura? – Academia Editorial del Hispanismo. Videos : 8 lecciones de Teoría y Crítica de la Literatura, y de 4 lecciones prácticas sobre obras literarias concretas: La Celestina de Fernando de Rojas, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La Regenta de Leopoldo Alas, «Clarín», y A.M.D.G. La vida en los colegios de jesuitas de Ramón Pérez de Ayala.
¿Qué quieres / sabes hacer con la literatura? – Academia Editorial del Hispanismo
— Leer en academiaeditorial.com/i-curso-magistral-intensivo-de-teoria-y-critica-de-la-literatura/
CURSO ABIERTO Y GRATUITO, DISPONIBLE EN INTERNET
CON CERTIFICADO DE SEGUIMIENTO TELEMÁTICO
EN 4 SESIONES
PROGRAMA
El programa del curso consta de un total de 8 lecciones de Teoría y Crítica de la Literatura, y de 4 lecciones prácticas sobre obras literarias concretas: La Celestina de Fernando de Rojas, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La Regenta de Leopoldo Alas, «Clarín», y A.M.D.G. La vida en los colegios de jesuitas de Ramón Pérez de Ayala.
IMPORTANTE: Los videos se pueden ver en el enlace, allí se contienen las ocho sesiones que compnen este curso intensivo

La relación con los españoles en Hispanoamérica, y otras interesantes ideas , en esta sugerente entrevista de RTVE(Radio TV Española), con el gran novelista colombiano, Gabriel García Márquez(1995): Se agrega una entrevista anterior( en 20 años) donde Gabo explica algunas cuestiones de su propia vida y conexiones con su carrera como escritor colombiano
La vida según Gabriel García Márquez. Charla con Ana Cristina Navarro. RTV.1995 Monográfico dedicado al escritor colombiano, Premio Nobel de literatura en 1982. García Márquez hace un respaso a su vida y obra en una charla con Ana Cristina Navarro. Derechos propiedad de RTVes http://www.rtve.es/alacarta/videos/pe…
Un podcast, por el profesor Ramón Rubinat, que aporta argumentos en torno al debate surgido en el sistema del Materialismo Filosófico y la Escuela de Filosofía de Oviedo, y las tesis expuestas por el profesor Rubinat y por Jesús Maestro, acerca de la posibilidad o no, de trabajar con una Teoría racional de la Literatura, de corte científico( desde metodologías beta operatorias).O si más bien la Literatura sería parte de lo que Bueno definió como Noetología.

La tesis que defiende Ramón Rubinat, en base a una crítica – a partir de la obra de Maestro titulada Crítica de la Razón Literaria– , del poema de Lope de Vega: Suelta mi manso mayoral extraño…consiste en argumentar que la manera en que Gustavo Bueno entendía el papel de la Literatura en la sociedad, como una actividad que no puede ser tratada como un asunto al que cometa la cuestión de la verdad , sino más bien una especie de entretenimiento más o menos lúdico. Para Rubinat, las tesis de Bueno, basadas en Aristóteles y su teoría literaria, entra en contradicciones , ya que Bueno no pudo superar las tesis al respecto mantenidas por el estagirita.

Para acceder al podcast, entrar en la página https://www.auladeliteratura.com
Y desde el inicio de dicha página, ver los podcasts Capítulos Nº 10 y Nº 11.
NOTAS DE INTROFILOSOFIA: Para analizar la posición de Gustavo Bueno, totalmente , al parecer, opuesta a las de Ramón Rubinat y de Jesús Maestro, se puede leer este artículo – entre otros trabajos que cita Rubinat en sus dos podcasts – titulado Poesía y Verdad, que se publicó en la revista El Catoblepas, por Gustavo Bueno, el mes de julio de 2009: https://www.elcatoblepas.es/2009/n089p02.htm
Desde entonces ha habido varios encuentros entre Bueno y Maestro y otros miembros de la Escuela de Filosofía de Oviedo , además de investigadores asociados a la Fundación Gustavo Bueno, y tras el fallecimiento el verano del 2016 del fundador de la Teoría del Cierre Categorial y del sistema del Materialismo Filosófico, entre el profesor Maestro y algunos discípulos de Bueno acerca de la problemática de si es posible o no, hacer un estudio científico o no, sobre la Literatura . Se pueden consultar estos debates en el canal de Youtube de la Fundación Gustavo Bueno y en el canal del profesor Jesús G Maestro también en youtube, además de , por ejemplo, en la revista on Line , dirigida por un discípulo de Bueno, José Manuel García Pardo, llamada metábasis.
Política materialista del cine. Propuesta del profesor y ensayista , conocedor del Materialismo Filosófico forjado por Gustavo Bueno.Si incluye el comentario crítico sobre el libro, por Gustavo Bueno Martínez, que aporta aclaraciones muy importantes al asunto.
¿cómo convertir la filosofía en campo de juego de la literatura? Exposición, análisis y crítica, por el profesor Jesús G Maestro (Universidad de Vigo, España)
Trituración desde el Materialismo Filosófico y la Crítica de la Razón Literaria, del Borges como maestro de la sofística y cinismo literario borgeano.
Estudio crítico literario y filosófico-materialista de la novela de Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. Primer, segundo y tercer videos de la serie. Por el profesor de la Universidad de Vigo(España), Jesús González Maestro, autor de la obra magna, en tres tomos, titulada Crítica de la Razón Literaria
Enlace a la obra de Jesús G Maestro http://jesus-g-maestro.blogspot.com/p/contacto.html